En el siglo XVI, México | Anne Marie

Los nativos de México experimentaron una enfermedad epidémica a raíz de la conquista europea (Figura 1), comenzando con la epidemia de viruela de 1519 a 1520, cuando perecieron entre 5 y 8 millones de personas. Las epidemias catastróficas que comenzaron en 1545 y 1576 mataron posteriormente a entre 7 y 17 millones de personas adicionales en las tierras altas de México (1-3). Investigaciones epidemiológicas recientes sugieren que los eventos de 1545 y 1576, asociados con una alta tasa de mortalidad y conocidos como cocoliztli (náhuatl para «plaga»), pueden haberse debido a fiebres hemorrágicas indígenas (4,5). La evidencia de anillos de árboles, que permite reconstruir los niveles de precipitación, indica que la peor sequía que ha afectado a América del Norte en los últimos 500 años también ocurrió a mediados del siglo XVI, cuando la sequía severa se extendió a veces desde México hasta el bosque boreal y desde las costas del Pacífico hasta el Atlántico (6). Estas sequías parecen haber interactuado con condiciones ecológicas y sociológicas, aumentando el impacto humano de las enfermedades infecciosas en el México del siglo XVI.

El colapso poblacional del siglo XVI en México, basado en estimaciones de Cook y Simpson (1). Las epidemias de cocoliztli de 1545 y 1576 parecen haber sido fiebres hemorrágicas causadas por un agente viral autóctono y agravadas por condiciones climáticas inusuales. La población mexicana no se recuperó a los niveles prehispánicos hasta el siglo XX.

La epidemia de cocoliztli de 1545 a 1548 mató a un estimado de 5 a 15 millones de personas, o hasta el 80% de la población nativa de México (Figura 1). En términos absolutos y relativos, la epidemia de 1545 fue una de las peores catástrofes demográficas de la historia de la humanidad, llegando incluso a la peste bubónica, que mató a aproximadamente 25 millones de personas en Europa occidental de 1347 a 1351, es decir, alrededor del 50% de la población regional.

La epidemia de cocoliztli de 1576 a 1578 mató a 2 o 2 personas más.5 millones de personas, o alrededor del 50% de la población nativa restante. Las enfermedades europeas y africanas recién introducidas, como la viruela, el sarampión y el tifus, han sido durante mucho tiempo la causa sospechada del colapso de la población en 1545 y 1576 porque ambas epidemias mataron preferentemente a los nativos. Pero un cuidadoso análisis de las epidemias de 1545 y 1576 ahora indica que probablemente eran fiebres hemorrágicas, probablemente causadas por un virus autóctono y transportadas por un huésped de roedores. Estas infecciones parecen haber sido agravadas por las condiciones climáticas extremas de la época y por las malas condiciones de vida y el duro tratamiento de los nativos bajo el sistema de encomienda de la Nueva España. Los nativos mexicanos en el sistema de encomienda eran tratados como esclavos virtuales, estaban mal alimentados y vestidos, y estaban muy sobrecargados de trabajo como trabajadores agrícolas y mineros. Este duro trato parece haberlos dejado particularmente vulnerables a las enfermedades epidémicas.

Cocoliztli fue una enfermedad rápida y altamente letal. Francisco Hernández, el Protomédico de la Nueva España, ex médico personal del rey Felipe II y uno de los médicos más calificados de la época, fue testigo de los síntomas de las infecciones de cocoliztli de 1576. Hernández describió los espantosos síntomas de cocoliztli con precisión clínica (4,5). Los síntomas incluyeron fiebre alta, dolor de cabeza severo, vértigo, lengua negra, orina oscura, disentería, dolor abdominal y torácico severo, nódulos grandes detrás de las orejas que a menudo invadían el cuello y la cara, trastornos neurológicos agudos y sangrado profuso de la nariz, los ojos y la boca con muerte frecuente en 3 a 4 días. Estos síntomas no son consistentes con enfermedades europeas o africanas conocidas presentes en México durante el siglo XVI.

La geografía de las epidemias de cocoliztli del siglo XVI apoya la noción de que pueden haber sido fiebres indígenas transportadas por roedores u otros huéspedes nativos de las tierras altas de México. En 1545 la epidemia afectó a los valles altos del norte y centro de México y terminó en Chiapas y Guatemala (4). En las epidemias de 1545 y 1576, las infecciones estuvieron en gran parte ausentes de las cálidas llanuras costeras bajas del Golfo de México y las costas del Pacífico (4). Esta geografía de la enfermedad no es consistente con la introducción de un virus del Viejo Mundo en México, que debería haber afectado a las poblaciones costeras y de las tierras altas.

La evidencia de anillos de árboles, reconstruida la lluvia sobre Durango, México durante el siglo XVI (6), agrega apoyo a la hipótesis de que las condiciones climáticas inusuales pueden haber interactuado con la dinámica de la población huésped y el virus cocoliztli para agravar las epidemias de 1545 y 1576. Los datos de los anillos de árboles indican que ambas epidemias ocurrieron durante la megaextracción del siglo XVI, la sequía más severa y sostenida que afectó al centro-norte de México en los últimos 600 años (Figura 2; ). El escenario para la mediación climática, ecológica y sociológica de las epidemias de cocoliztli del siglo XVI recuerda la dinámica de la población de roedores involucrada en el brote del síndrome pulmonar por hantavirus causado por el Virus Sin Nombre en la Meseta de Colorado en 1993 (8,9). Cocoliztli no era pulmonar y puede no haber sido un hantavirus, pero puede haber sido propagado por un huésped de roedor. De ser cierto, la prolongada sequía anterior a las epidemias del siglo XVI habría reducido los recursos de agua y alimentos disponibles. Los huéspedes animales tenderían a concentrarse alrededor de los restos de la base de recursos, donde una mayor agresividad favorecería la propagación del agente viral entre esta población residual de roedores. Tras la mejora de las condiciones climáticas, los roedores pueden haber invadido tanto los campos de cultivo como los hogares, donde las personas se infectaron por aspiración de excrementos, iniciando así la epidemia de cocoliztli. Los nativos de México pueden haber sido infectados preferentemente porque trabajaban en los campos e instalaciones agrícolas que presumiblemente estaban infestados de roedores infectados.

Precipitación invierno-primavera reconstruida a partir de datos de anillos de árboles, Durango, México (normalizada y suavizada para resaltar la variabilidad decenal). Las estimaciones de anillos de árboles explican el 56% de la varianza en la precipitación para Durango y son consistentes con datos de precipitación independientes. Esta reconstrucción está bien correlacionada con el índice de precipitaciones en todo México (r = 0,76; p < 0.001) y con precipitaciones sobre el centro-norte de México, donde la epidemia de cocoliztli parece haber sido más severa. Nótese la megaextensión sin precedentes del siglo XVI durante ambas epidemias de cocoliztli.

Diez epidemias menores de cocoliztli comenzaron en los años 1559, 1566, 1587, 1592, 1601, 1604, 1606, 1613, 1624, y 1642 (10). Nueve de ellos comenzaron en años en los que las reconstrucciones de los anillos de árboles de la precipitación indican sequía de invierno a primavera (noviembre a marzo) y principios de verano (mayo a junio) (8). Pero la peor epidemia de cocoliztli jamás presenciada, 1545-1548, en realidad comenzó durante un breve episodio húmedo dentro de la era de la sequía prolongada (Figura 3). Este patrón de sequía seguido de humedad asociado con la epidemia de 1545 es muy similar a las condiciones secas y luego húmedas asociadas con el brote de hantavirus en 1993 (Figura 3; ), cuando las abundantes lluvias después de una larga sequía provocaron un aumento de diez veces en las poblaciones locales de venado ratón. Las condiciones húmedas durante el año del brote epidémico, tanto en 1545 como en 1993, pueden haber conducido a mejores condiciones ecológicas y también pueden haber resultado en una proliferación de roedores en todo el paisaje y haber agravado la epidemia de cocoliztli de 1545-1548.

Las precipitaciones de invierno-primavera totales estimadas para cada año en Durango, 1540-1548 (arriba), 1571-1579 (centro). Comparado con el índice de sequía de Palmer, suroeste de los Estados Unidos 1988-1995 (abajo). Se observó un aumento de diez veces en el número de ratones ciervos en el suroeste de los Estados Unidos durante el brote de 1993, un año de abundantes precipitaciones tras una prolongada sequía. El patrón seco-húmedo similar reconstruido para la epidemia de cocoliztli de 1545 puede haber impactado la dinámica de la población del huésped de roedores sospechoso para agravar la epidemia.

La enfermedad descrita por el Dr. Hernández en 1576 es difícil de relacionar con cualquier agente etiológico específico o enfermedad conocida hoy en día. Algunos aspectos de la epidemiología de cocoliztli sugieren que un agente nativo alojado en un reservorio de roedores sensible a la lluvia fue responsable de la enfermedad. Muchos de los síntomas descritos por el Dr. Hernández ocurren hasta cierto punto en infecciones por arenavirus sudamericanos transmitidos por roedores, pero no se ha identificado ningún arenavirus en México. El hantavirus es un candidato menos probable para cocoliztli porque las epidemias de fiebre hemorrágica grave por hantavirus con altas tasas de mortalidad son desconocidas en el Nuevo Mundo. El hipotético agente viral responsable de los cocoloztli aún no se ha identificado, pero recientemente se han aislado varios arenavirus y hantavirus nuevos en las Américas y tal vez aún queden más por descubrir (11). Si no se extingue, el microorganismo que causó cocoliztli puede permanecer oculto en las tierras altas de México y en condiciones climáticas favorables podría reaparecer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.