Las últimas palabras de Christopher Hitchens

Cuando Christopher Hitchens se enteró de que había sido objeto de un obituario escrito prematuramente a principios de 2007, decidió escribir una autobiografía antes de que llegara la prueba corregida. El libro llegó inmediatamente después de su éxito de ventas, diatriba anti-teísta, Dios no es Grande: Cómo la Religión lo Envenena todo. Rebosante de la elocuencia habitual de Hitchens, la certeza moral inmutable y el ingenio alegre, la autobiografía fue un éxito instantáneo.

El 8 de junio de 2010, cuando tenía que doblar la factura tanto en The Daily Show como en 92nd Street Y, Hitchens se despertó y encontró que apenas respiraba. Semanas después, el diagnóstico estaba en: Hitchens tenía cáncer de esófago en estadio Cuatro. Como le gustaba decir al autor, no había etapa Cinco.

Durante los siguientes 19 meses, Hitchens atacó la vida con un abandono furioso y desafiante. A pesar de someterse a extensos tratamientos debilitantes, sus polémicas incendiarias en Slate continuaron, al igual que sus prolíficos discursos. En sus últimas semanas, a la deriva entre la conciencia frágil y el estupor inducido por la morfina, compuso un ensayo incisivo sobre G. K. Chesterton, cuyo biógrafo regañó por malinterpretar aspectos del carácter del hombre. Fue durante este período que escribió su último libro.

La mortalidad es diferente a cualquiera de los escritos anteriores de Hitchens. En obras anteriores, Hitchens realizó hermosos análisis con una confianza abrumadora, que van desde invectivas contra la Madre Teresa hasta exámenes detallados de George Orwell y Thomas Jefferson. En Mortalidad, una destilación de los pensamientos y observaciones moribundos de Hitchens agrupados en capítulos, la escritura se siente menos fundamentada. No hay sentido de este espíritu faltante en los capítulos centrados en la religión o la tortura; las contemplaciones de esa vieja mentira, «Lo que no te mata te hace más fuerte», así como la etiqueta del cáncer, sin embargo, demuestran una rara impotencia frente a su característica seguridad en sí mismo. Esta grieta en la armadura estoica es precisamente lo que hace que los capítulos personales, como aquel en el que el autor lamenta la pérdida de su voz, sean tan conmovedores. Especialmente angustioso es el capítulo final, que consiste en sus anotaciones personales fragmentarias-uno no puede evitar imaginar al autor menguante en medio de una red de IVs, luchando por escribir sus pensamientos finales.

Sin embargo, la mortalidad está repleta de la perspicacia que los lectores de Hitchens esperan. Los escritores más perceptivos tienden a expandirse de lo específico a lo general, y Hitchens llena sus páginas con observaciones que usan lo inmediatamente personal para obtener algo más amplio. Su prolongada discusión de su propio tratamiento médico nunca raya en lo solipsista, y parece formulada en gran medida para enfatizar la insensatez enloquecedora de aquellos que se interponen en el camino de cierta investigación médica. Mientras que los relatos fraternales de cánceres similares, como el escrito por el columnista británico John Diamond (the laudably honest C: Because Cowards Get Cancer Too) optan por una narrativa, Hitchens se niega a contar una historia: tiene demasiadas ideas para limitarse a un arco argumental.

Aunque su obituario se publicó el 15 de diciembre de 2011, Hitchens siempre se esforzó por escribir como si fuera a ser leído póstumamente. Con Mortality, el primer libro publicado después de su muerte, Hitchens sigue mostrando lo que su amigo íntimo Ian McEwan llama su «mente Rolls-Royce», es solo que de repente se ha vuelto más humano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.