Encyclopædia Iranica

ERA CALCOLÍTICA en Persia. Calcolítico (< Gk. khalkos «cobre» + lithos «piedra») es un término adoptado para el Cercano Oriente a principios de este siglo como parte de un intento de refinar el marco de las» etapas » de desarrollo cultural (Paleolítico, Mesolítico, Neolítico, Bronce y Edad del Hierro) y utilizado por los estudiantes de la prehistoria de Europa occidental (E. F. Henrickson, 1983,pp.68-79). En la arqueología del Cercano Oriente, ahora generalmente se refiere al intervalo «evolutivo» entre dos eras «revolucionarias» de desarrollo cultural: el Neolítico (ca. 10,000-5500 a.c., pero variando de área a área), durante el cual se establecieron técnicas de producción de alimentos y asentamientos permanentes en las tierras altas y regiones adyacentes, y la Edad del Bronce (ca. 3500-1500 a. c., también variando con el área), durante el cual surgieron las primeras ciudades y organizaciones estatales.

Aunque los arqueólogos han dedicado menos atención al Calcolítico, fue una era de desarrollo económico, social, político y cultural fundamental, posible gracias a los avances económicos del Neolítico y que a su vez proporcionó la base esencial para las innovaciones de la Edad del Bronce. La era se puede dividir en tres fases generales, Calcolítico Temprano, Medio y Tardío, aproximadamente equivalentes respectivamente a los períodos de Aldea Temprana, Media y Tardía identificados por Frank Hole (1987a; 1987b; para una discusión más detallada de la cronología interna del Calcolítico persa, ver Voigt; idem y Dyson). Los aspectos más directamente atestiguados por la evidencia arqueológica (principalmente demográfica y económica) se enfatizarán aquí, con cierta atención a las tendencias sociales, políticas e ideológicas menos claramente identificables. Persia es esencialmente una vasta meseta desértica rodeada de áreas habitables discontinuas, limitadas en tamaño y ecológica y geográficamente diversas, pocas de ellas arqueológicamente bien conocidas, especialmente en la mitad oriental del país. La evidencia es muy desigual y se extrae principalmente de estudios y excavaciones en el oeste y suroeste de Persia.

Patrones de asentamiento. Es notable que en un país tan diverso y discontinuo geográficamente, un único patrón distintivo de desarrollo de asentamientos caracterizara la era calcolítica en la mayoría de los valles de tierras altas y llanuras de tierras bajas explotables desde el punto de vista agrícola que se han estudiado. Durante la primera fase, la mayoría de las áreas habitables estaban escasamente pobladas; pequeños sitios de aldeas indiferenciados se encontraban cerca de arroyos o manantiales. Este patrón era esencialmente una extensión del patrón de asentamiento neolítico predominante y en algunas áreas (por ejemplo, el noroeste de Irán; Swiny) parece haber continuado durante todo el Calcolítico. En la gran mayoría de los valles de montaña cultivables y llanuras de tierras bajas, sin embargo, se desarrolló de varias maneras significativas a través del Calcolítico Medio y Tardío. El número de pueblos aumentó sustancialmente (en muchas áreas de manera sorprendente) al final del Calcolítico Temprano y especialmente en el Medio; luego, a finales del Calcolítico, la tendencia se invirtió abruptamente, y el número de asentamientos permanentes había caído precipitadamente al final de la era. En la llanura de Susiana, una extensión oriental de las tierras bajas Mesopotámicas en el suroeste de Persia, Hole (1987a, p. 42) registró dieciséis sitios del Calcolítico Temprano (= Susiana a) y ochenta y seis del Calcolítico Medio (= Susiana d). A finales del Calcolítico el número disminuyó a cincuenta y ocho (=Susa A temprana), luego treinta y uno (= Susa A posterior), y finalmente dieciocho (=Susa A terminal). En la llanura adyacente Deh Luran (Dehlorān), mucho más pequeña y ligeramente más alta, el patrón era similar, pero se desarrolló un poco antes. Se registraron menos de diez sitios de asentamiento de la fase temprana del Calcolítico Temprano (Fase de Transición 5 de Chogha Mami, fase 8 de Sabz), aproximadamente veinte del Calcolítico temprano y medio Temprano tardío (fase 20 de Khazineh, Mehmeh 18), y un declive constante a través del Calcolítico Medio y Tardío tardío, con solo unos pocos asentamientos permanentes al final de la era (Bayat 14, Farukh 12, Susa A 5, Sargarab /Terminal Susa A 2; Hole, 1987a; ídem, 1987b, p. 100). Los mejores datos disponibles del sur de Persia provienen de la llanura de Marvdašt en la amplia cuenca de drenaje del río Kor (Sumner, 1972; ídem, 1977) y las llanuras más pequeñas de Fasā y Dārāb (Hole, 1987a, pp. 52-55; ídem, 1987b, p. 101). En las tres áreas, el patrón general de asentamiento fue el mismo: El número de aldeas aumentó gradualmente a través del Neolítico y el Calcolítico Temprano hasta un pico impresionante en el período Bakun (Bakūn) del Calcolítico Medio (por ejemplo, 146 sitios en la cuenca del río Kor), solo para disminuir drásticamente durante el Calcolítico Tardío y los niveles de la Edad del Bronce. En un estudio del Rūd-e Gošk (Kūšk) cerca de Tepe Yahya (Yaḥyā), Martha Prickett (1976; 1986) encontró un patrón similar, con el pico en la fase Yahya VA y la fuerte caída inmediatamente después en la fase Aliabad (ʿAlīābād) (ambos Calcolíticos finales). En las tierras altas centrales de Zagros, en el oeste de Persia, los tres valles estudiados más exhaustivamente revelaron un patrón de asentamiento generalmente similar, aunque el momento del pico difería un poco. En el Māhīdašt, uno de los tramos de tierra cultivable más amplios y ricos de los Zagros, la aluviación ha agregado hasta 10 m a la superficie de la tierra prehistórica tardía, y muchos sitios calcolíticos sin duda todavía están enterrados (Brookes et al.). Sin embargo, el número de aldeas conocidas muestra un marcado aumento desde el Neolítico (diez en Sarab) hasta el Calcolítico Temprano; un cambio abrupto y completo en el ensamblaje cerámico, con la aparición en setenta sitios de cerámica J, mostrando una influencia genérica definida de la cerámica Halaf (Ḥalaf) en la Mesopotamia vecina (Ver cerámica iv. el período calcolítico en los zagros), sugiere que el aumento puede haber sido causado por una afluencia de personas del norte y el oeste. En el Calcolítico Medio, el número de sitios en los que se encontraron objetos pintados en blanco y negro y otros objetos pintados en blanco y negro aumentó bruscamente a un pico prehistórico de 134. Un pequeño número de sitios produjo cerámica de la tradición Dalma (Dalmā) puramente de las tierras altas, lo que indica otra fuente de influencia cultural externa (E. F. Henrickson, 1986; ídem, 1990; ídem y Vitali). Cierto grado de influencia externa indirecta de la cultura Ubaid (ʿObayd) de la Mesopotamia de tierras bajas también es evidente en varias de las mercancías pintadas en monocromo de fabricación local (E. F. Henrickson, 1986; ídem, 1990). A finales del Calcolítico, la floreciente vida de pueblo en el Māhīdašt parece haber disminuido; solo un puñado de sitios han arrojado cerámica característica de este período (E. F. Henrickson, 1983, cap. 6; ídem, 1985b). O bien la población asentada disminuyó considerablemente en este momento, debido a la emigración, el aumento de la mortalidad o la adopción de un estilo de vida más móvil y menos visible arqueológicamente, como el pastoreo, o la tradición de cerámica pintada en blanco y negro persistió hasta el final del Calcolítico. Las respuestas definitivas están a la espera de nuevas investigaciones sobre el terreno. En el valle de Kangāvar, a 100 km al este del Māhīdašt en la gran carretera a Jorasan, el patrón era notablemente diferente del de los Zagros occidentales y meridionales. El número de aldeas aumentó de un solo ejemplo neolítico, Shahnabad (Šahnābād) en el montículo C en Seh Gabi (Se Gābī; McDonald) a veinte en el Calcolítico Medio temprano (fase Dalma), ubicado casi exclusivamente cerca de los arroyos que cruzan el fondo del valle central. Todas estas aldeas eran pequeñas, cubriendo normalmente alrededor de 0,5 ha. A mediados y principios del Calcolítico Tardío, el número y la ubicación de los sitios permanecieron relativamente estables (diecisiete en la fase Seh Gabi, veintitrés contemporáneos a Godin VII), a pesar de que la cerámica y otros aspectos de la cultura material cambiaron abruptamente entre estas dos fases. Esta estabilidad probablemente refleja una estabilidad similar en la estrategia de subsistencia, así como un mayor aislamiento de las influencias culturales externas. Solo hacia el final del Calcolítico tardío hubo un aumento notable en el número de aldeas (treinta y nueve sitios contemporáneos a Godin VI). El aumento demorado y menos marcado de la población en Kangāvar, anómalo en comparación con la mayoría de las áreas bien estudiadas de Persia occidental, puede haber sido el resultado del clima más fresco y seco, establecido a partir de datos ecológicos antiguos y modernos y de la marcada agrupación de sitios en el fondo del valle cerca de fuentes de agua de riego (E. F. Henrickson, 1983, pp.9-36, 466-68). Los desarrollos sociopolíticos y las conexiones externas con las tierras bajas también pueden haber representado un aumento local o una afluencia de población durante el período Godin VI (E. F. Henrickson, de próxima aparición; Weiss y Young). El valle Holaylān, más pequeño y marginal, al sur del Māhīdašt, ha sido objeto de un estudio más intensivo. El asentamiento permanente alcanzó su punto máximo en el Calcolítico Medio; las estrategias de subsistencia parecen haberse diversificado más en el Calcolítico Tardío, seguido de un marcado declive en los sitios conservados de todo tipo. Peder Mortensen (1974; 1976) encontró tres sitios de cuevas, un sitio al aire libre y cinco asentamientos de aldeas que datan del Neolítico, lo que refleja un sistema diverso y no completamente sedentario en el que tanto el fondo del valle como las colinas circundantes se explotaban económicamente. Ni J ni Dalma se encontraron productos tan al sur, y los desarrollos en el Calcolítico Temprano y medio temprano no están claros. Se registraron once sitios con cerámica de color negro sobre piel de ante calcolítico Medio que se asemejaba a Seh Gabi pintada y Māhīdašt, todos en el fondo del valle (Mortensen, 1976, fig. 11). A principios del Calcolítico tardío, el asentamiento se había diversificado de nuevo para incluir dos sitios al aire libre y dos aldeas en las colinas, así como siete aldeas en el fondo del valle, todas con cerámicas relacionadas con productos genéricos de Susa A, incluido el negro sobre rojo; el número de sitios se mantuvo bastante estable (Mortensen, 1976, fig. 13, la leyenda intercambiada erróneamente con la de la fig. 12). El fuerte declive de los asentamientos ocurrió más tarde; solo se conocen dos aldeas en el fondo del valle, dos sitios de cuevas y dos campamentos al aire libre, todos con cerámicas relacionadas con los de Sargarab y Godin VI (Mortensen, 1976, fig. 12), lo que sugiere una desestabilización de la vida en las aldeas y un aumento concomitante del pastoreo en esta zona, como en otras en las que se ha observado el mismo patrón general (E. F. Henrickson, 1985a).

Las jerarquías de asentamientos modestos parecen haberse desarrollado en algunos valles de las tierras altas durante el Calcolítico, aunque procesos geológicos como la aluviación y la erosión del agua y el viento sin duda han oscurecido la evidencia en algunas áreas. Normalmente, algunas aldeas más grandes parecen haber crecido entre una preponderancia de pequeñas aldeas. En el Māhīdašt, el tamaño promedio de los sitios sin sobrecarga pesada era de 1,6 ha a principios del Calcolítico y poco más de 1 ha en el Calcolítico Medio, pero existían varios sitios que cubrían más de 3 ha en ambas fases (E. F. Henrickson, 1983, pp.458-60). No se sabe nada más sobre estos sitios, ya que no se ha excavado ninguno. Tepe Giyan (Gīān) en el valle de Nehāvand era un sitio de tierras altas relativamente grande (en el rango de 3 hectáreas) desde los primeros tiempos calcolíticos; allí se encontraron focas y objetos de cobre (Contenau y Ghirshman; Hole, 1987a, pp.87-89). En Godin Tepe, un pequeño pueblo de la Edad del Bronce (R. Henrickson, 1984), el Calcolítico está enterrado bajo una profunda sobrecarga de Bronce y Edad del Hierro, y no se sabe cuán grande o importante era en relación con el resto de Kangāvar durante la mayor parte de esa época (Young, 1969; idem y Levine). Durante el Calcolítico Tardío, sin embargo, un recinto ovalado (Godin V) se encontraba allí, la sede de un enclave de personas de las tierras bajas aparentemente involucradas en el intercambio de mercancías a larga distancia, contemporáneo con la última parte del próspero período VI de ocupación en Godin y en Kangāvar en general (Weiss y Young; Levine y Young). En otras partes del centro de Zagros, especialmente en el noreste de Luristán, se desarrollaron varios sitios grandes y estratégicamente ubicados del Calcolítico Tardío justo en el momento en que el número de asentamientos más pequeños estaba disminuyendo abruptamente (Goff, 1966; ídem, 1971). En las tierras bajas del suroeste de ḴŪzestān, la evolución de una jerarquía de asentamientos progresó más que en ningún otro lugar de la Persia calcolítica. En Dehlorān crecieron dos centros de asentamiento. En la fase Farukh del Calcolítico Medio, Farukhabad (FarroḵĀbād), que se estima que originalmente cubría aproximadamente 2 hectáreas, contenía al menos un edificio de ladrillo de paredes gruesas y elaboradamente unido, construido sobre una plataforma baja (Wright, 1981, pp.19-21), y en el Susa, un período del Calcolítico Tardío, el gran sitio de Mussian (Mūsīān; Gautier y la Lamprea dominaban Dehlorān. Más al sur, en la llanura de Susiana, dos centros de asentamiento de «primates» se desarrollaron durante el Calcolítico. Chogha Mish (ČoāĀ Mīš) en el este floreció en el Calcolítico Medio, cuando el número de sitios en la llanura alcanzó su apogeo; cubría un área de 11 hectáreas e incluía arquitectura doméstica y al menos un gran edificio público monumental de paredes gruesas con contrafuertes, que contenía muchas habitaciones pequeñas, incluido un almacén de cerámica y una posible sala de trabajo de pedernal (Delougaz; Delougaz y Kantor, 1972; ídem, 1975; Kantor, 1976a; ídem, 1976).1976b). El asentamiento contemporáneo de Jaffarabad (JafFarābād) era un sitio especializado de fabricación de cerámica con muchos hornos (Dollfus, 1975). Después de la desaparición de Chogha Mish, el asentamiento en la acrópolis de Susa, en el oeste de Susiana, ganó prominencia, convirtiéndose en el centro calcolítico más impresionante conocido en Persia, con un área de aproximadamente 20 hectáreas. La plataforma alta era de unos 70 m2 y tenía más de 10 m de altura. Su revestimiento de ladrillo estaba adornado con filas de «clavos» de cerámica insertados, cilindros con cabezas abocinadas (Canal, 1978a; ídem, 1978b). Restos arquitectónicos fragmentarios en la cima de la plataforma sugieren salas de almacenamiento y una estructura más grande que puede haber sido un templo (Steve y Gasche), pero la evidencia de su función no es concluyente (Pollock). Al lado de una esquina de la terraza había una estructura funeraria análoga a un mausoleo masivo (de Morgan; de Mecquenem; Canal, 1978a), que contenía un número desconocido de entierros, recientemente estimado en 1.000-2.000 (Hole, 1987a, pp.41-42; ídem, 1990). Esta instalación funeraria aparentemente no estaba destinada solo a la élite: Solo algunos de los entierros se encontraban en tumbas revestidas de ladrillos, y se incluyó una amplia gama de objetos funerarios con cuerpos individuales, desde ollas de cocina ordinarias hasta objetos de lujo, particularmente Susa fina con cáscara de huevo, copas de cerámica pintada fina y hachas de cobre (Canal, 1978a; Hole, 1983). La acrópolis de Susa era, por lo tanto, un asentamiento calcolítico polivalente único y un centro ceremonial, un punto focal para la región. Puede que no haya tenido una gran población residente, pero sin embargo sirvió a una serie de complejas funciones sociopolíticas centralizadoras, presumiblemente tanto religiosas como seculares. Centros como Chogha Mish y Susa, como el último centro Ubaid en Eridu, presagiaban el surgimiento de las primeras ciudades verdaderas en las tierras bajas de Mesopotamia en el período posterior de Uruk.

Estrategias de subsistencia. El riego parece haber sido utilizado en los valles de las tierras altas y llanuras de tierras bajas de Persia por primera vez durante el Calcolítico Medio. El área mejor documentada es Dehlorān, donde la cuidadosa recopilación e interpretación de datos botánicos, de asentamientos y geomorfológicos por parte de varias expediciones diferentes ha dado como resultado una imagen inusualmente clara tanto de la floreciente agricultura de riego como del posterior abuso de la tierra y el declive de los asentamientos agrícolas permanentes en el Calcolítico Tardío (Hole, Flannery y Neely; Hole, 1977; Wright, 1975). La evidencia botánica directa del riego calcolítico no es tan rica para otros sitios en Persia, sino en estudios de los Māhīdašt (Levine, 1974; ídem, 1976; idem y McDonald), Kangāvar (Young, 1974), Susiana (Hole, 1987a; idem, 1987b), Kāna-Mīrzā (Zagarell), la cuenca del río Kor (Sumner, 1983), y en otros lugares la alineación lineal de sitios contemporáneos a lo largo de cursos de agua antiguos proporciona una fuerte evidencia indirecta. En la encuesta de Rūd-e Gošk, Prickett (1976) también observó una fuerte asociación entre muchos sitios del Calcolítico Medio (Yahya VB y VA), por un lado, y ventiladores aluviales y terrazas antiguas utilizadas para el riego por inundación. Por supuesto, no todos los pueblos del Calcolítico Medio requerían riego; muchos de ellos se encontraban en zonas con precipitaciones suficientes para la agricultura de secano.

En las tierras altas occidentales hay fuertes evidencias de pastoreo móvil especializado, aparentemente distinto de la agricultura de aldea establecida, durante el Calcolítico Medio y especialmente Tardío (E. F. Henrickson, 1985a). Incluye los cementerios aislados de Paṛčīna y Hakalān en Pošt-e Kūh, ubicados lejos de cualquier sitio de aldea antigua (Vanden Berghe, 1973; ídem, 1974; ídem, 1975a; ídem, 1975b; ídem, de próxima aparición); un mayor número de sitios al aire libre y cuevas ubicadas cerca de fuentes de agua dulce a veces estacionales, en Holaylān, ḴOrramābād(Wright et al.), el Pošt-e Kūh (Kalleh Nissar ; Vanden Berghe, 1973), las tierras interiores al sur y al este de Susiana, incluyendo Īza y QaaA-ye Tal (Wright, 1987), y la región BatTīārī (Zagarell); y la aparición de al menos un tipo distintivo de cerámica, cerámica negra sobre roja, que estaba ampliamente distribuida, pero escasamente, en Luristán, ḴŪzestān y áreas adyacentes, probablemente transportada por pastores móviles (E. F. Henrickson, 1985a). El declive generalizado del Calcolítico tardío en el número de aldeas proporciona un apoyo indirecto a la hipótesis de una mayor diversificación y movilidad en las estrategias de subsistencia. En áreas como la cuenca del río Kor, donde esta disminución parece haber sido más gradual, muchos de los sitios restantes son adyacentes a tierras de pastoreo naturales, lo que sugiere una mayor dependencia del pastoreo, incluso entre los aldeanos (Hole, 1987a, págs. 54 y 55). Un cierto grado de deterioro ecológico o climático puede haber contribuido a este cambio en ciertas áreas, y también pueden haber aumentado las presiones políticas y económicas de las tierras bajas adyacentes (Lías y Bates; Bates y Lías; Adams; E. F. Henrickson, 1985a).

Artesanía y comercio.»La era calcolítica se distinguió de otras épocas de la prehistoria por la variedad de cerámica pintada que se producía, la mayoría utilitaria y probablemente hecha en casas de pueblo o por alfareros a tiempo parcial que no se ganaban la vida completamente de su artesanía. Con algunas excepciones notables, cada sistema de valles de tierras altas y llanuras de tierras bajas producía un ensamblaje de cerámica distintivo con el tiempo; aunque había algo de parecido con la cerámica de áreas cercanas, típicamente cada ensamblaje era reconocible como el trabajo de una comunidad separada, con diferentes enfoques y expectativas. La calidad técnica y estética, aunque variable, tendió a mejorar con el tiempo, culminando en la cerámica pintada Bakun del Calcolítico Medio y la Susa A fine ware del Calcolítico Tardío. Ambos se produjeron en áreas prósperas y densamente pobladas durante las fases en las que el asentamiento de la aldea había alcanzado o acababa de pasar su cenit prehistórico y se habían desarrollado jerarquías de asentamiento pronunciadas; su desaparición se asoció con el rápido declive posterior en el asentamiento permanente de la aldea. Ambos eran de tela de color beige extremadamente fina sin inclusiones, hábilmente decorados con una variedad de patrones geométricos estandarizados en pintura oscura; sin embargo, cada uno se caracterizaba por una «gramática», una «sintaxis» y una «semántica» simbólica de diseño únicas (Hole, 1984). Todavía no está claro, sin embargo, que uno o ambos de estos productos, resultado de la especialización ocupacional. La evidencia arqueológica para la producción de cerámica especializada en el Calcolítico persa es extremadamente rara. En Tal-e Bakun, el sitio tipo de cerámica pintada Bakun, se excavó una zona residencial del Calcolítico Medio de doce edificios (Langsdorff y McCown). Varios parecen haber sido talleres de alfareros, en los que se encontraron mesas de trabajo con suministros de arcilla cercanos y cajas de almacenamiento para el temple de ceniza. Además, se asociaron tres hornos grandes con este grupo de casas (Langsdorff y McCown, pp. 8-15, figs. 2, 4). Hole (1987b, p. 86) ha señalado que los planos publicados implican que solo uno de los hornos estaba en uso en cualquier cal, lo que sugiere una producción especializada, muy probablemente de cerámica pintada Bakun, quizás parcialmente para exportación: La cerámica estaba bastante extendida en la cuenca del río Kor y áreas adyacentes del sur de Persia. La destreza técnica y la sofisticación artística involucradas son argumentos para la producción especializada, posiblemente con artesanos a tiempo completo. De Susa en sí no hay evidencia directa de producción de cerámica especializada en el período Susa A, pero muchos de los sitios inspeccionados en Susiana han arrojado restos de hornos y muchos desperdicios, evidencia de una producción de cerámica localizada generalizada en el Calcolítico Medio y Tardío. Aunque algunos sitios excavados también han revelado casas con hornos (por ejemplo, Tepe Bendebal ; Dollfus, 1983), solo se sabe que uno se dedicó exclusivamente a la producción de cerámica: el Calcolítico Medio (fase Chogha Mish) Jaffarabad (Dollfus, 1975). Sin embargo, al igual que con los artículos pintados Bakun, la calidad técnica y estética excepcionalmente alta de Susa A fine ware sugiere fuertemente la producción por especialistas a tiempo completo en la propia Susa y tal vez en otros sitios también.

La amplia distribución geográfica de un estilo distintivo de cerámica o cerámica no indica automáticamente una red centralizada de distribución de productos básicos. La ausencia de un transporte eficiente en el Calcolítico, especialmente en las tierras altas, debe haber impedido el intercambio sistemático de cerámica de alto volumen, incluso entre los pocos centros relativamente altamente organizados. Por ejemplo, en el Calcolítico Medio temprano, el conjunto de cerámica Dalma completo, caracterizado por artículos pintados e impresionados, estaba notablemente extendido, dominando el área de Soldūz-Ošnū de Azerbaiyán y los valles de Kangāvar y Nehāvand del noreste de Luristán. Esta última cerámica también se encontraba en conjunción con la cerámica de deslizamiento rojo de Dalma en el Māhīdašt. Este patrón de distribución no fue casi con toda seguridad el resultado del comercio organizado de larga distancia en cerámica Dalma, que no era una cerámica de «lujo» y era demasiado pesada y voluminosa para haber sido transportada económicamente a través de las montañas Zagros, especialmente en ausencia de vehículos con ruedas y bestias de carga. Furthermore, Dalma settlement data reveal a strictly village economy with no sociopolitical or economic settlement hierarchy. Por lo tanto, la amplia distribución de la cerámica debe explicarse sociológicamente, en lugar de económicamente, como un reflejo de la distribución de un pueblo, probablemente un grupo étnico basado en parientes que puede haber compartido un dialecto o religión común y producido una cerámica utilitaria distintiva, así como otros elementos visibles pero perecederos de la cultura material; estos elementos habrían servido como marcadores de grupo, análogos a los patrones distintivos de vestimenta y alfombras de los kurdos zagros de hoy (E. F. Henrickson y Vitali). Situaciones similares en el Calcolítico Temprano incluyen la propagación de la cerámica de transición Chogha Mami (ČoḡĀ Māmī) de Mesopotamia oriental a Dehlorān (Hole, 1977) y probablemente la aparición de la cerámica J en el Māhīdašt (Levine y McDonald). Cualquier «intercambio» de cerámica a una distancia considerable fue probablemente el resultado casual del contacto por otras razones; el Calcolítico Medio tardío-el Calcolítico Tardío negro sobre rojo es un buen ejemplo (E. F. Henrickson, 1985a). En otros casos, los ensamblajes de cerámica » relacionados «de áreas adyacentes no son idénticos, lo que implica que, en lugar del movimiento real de las vasijas, se llevó a cabo un» intercambio » indirecto que involucró la asimilación de elementos seleccionados de un estilo cerámico externo a la tradición local. Un ejemplo es la influencia diluida y localmente «editada» de la cerámica Ubaid en la cerámica Māhīdašt de las tierras altas (E. F. Henrickson, 1983; ídem, 1986; ídem, 1990) en el Calcolítico Medio y Tardío. En el centro oriental de Zagros y la meseta adyacente, una tradición cerámica diferente, etiquetada como Godin VI en las montañas y Sialk (Sīalk) III/6-7 (Ghirshman, 1938) y Ghabristan (Qabrestān) IV (Majidzadeh, 1976; ídem, 1977; ídem, 1978; ídem, 1981) más al este, se desarrolló a finales del Calcolítico. Otra evidencia arqueológica sugiere que este fenómeno en particular puede haber coincidido con un intento de organizar una entidad económica o sociopolítica regional (E. F. Henrickson, de próxima aparición). La amplia distribución de estas cerámicas distintivas, junto con la evidencia glíptica (E. F. Henrickson, 1988) y los restos en varios valles de Luristán oriental de grandes asentamientos (Goff, 1971), al menos uno de los cuales permitió el establecimiento aparentemente pacífico de un enclave comercial de tierras bajas en su medio (Weiss y Young), apoyan una explicación económica.

Los casos especiales de Susa A fine y Bakun painted ware se han discutido anteriormente; como verdaderas mercancías de «arte», son probablemente los mejores candidatos para el intercambio cerámico de media a larga distancia en el Calcolítico iraní, pero los datos disponibles no son concluyentes, y no se puede descartar la producción estrictamente local (probablemente por especialistas en unos pocos sitios en cada área).

Casi no hay datos arqueológicos para la producción artesanal aparte de la cerámica en Persia calcolítica.

Solo se han excavado unos pocos ejemplos ampliamente dispersos de cobre, piedra y trabajo glíptico. Hay varias fuentes de cobre en Persia central, pero el procesamiento del cobre se conoce de un solo sitio de este período, Tal-i Iblis (Tal-e Eblīs) cerca de Kermān (Caldwell, 1967; idem y Shahmirzadi). En Iblis I (Calcolítico Temprano) y II (Calcolítico Medio Tardío-Tardío) se recuperaron cientos de fragmentos de crisol manchados con escoria, junto con trozos de escoria y mineral de cobre rechazado. Aunque las cerámicas que las acompañan no reflejan el contacto con el exterior, la presencia de grandes cantidades de desechos pirometalúrgicos y la ubicación remota cerca de fuentes de cobre sugieren fuertemente que el sitio se estableció específicamente para procesar mineral de cobre extraído localmente en cantidad para la exportación (Caldwell, p. 34). Sialk, de la que se recuperaron artefactos de cobre en varios niveles calcolíticos (Ghirshman, 1938), también se ubicó en un área que contiene cobre, cerca de Kāšān; no hay evidencia directa conocida de procesamiento de cobre en el sitio, sino herramientas y adornos de cobre fundido (p. ej., pasadores de sección redonda) fueron encontrados (Ghirshman, 1938, pl. LXXXIV). En el calcolítico Giyan V, al oeste de Sialk en el noreste de Luristán, los objetos de cobre incluían perforadores, pequeñas espirales, tubos, pasadores de sección rectangular y un hacha rectangular(Contenau y Ghirshman, pp. 16-45, 64ff.). Solo unos pocos otros sitios han producido objetos de cobre, incluidas las hachas de hordas funerarias en Susa. Por lo tanto, el cobre parece haber sido un material raro y presumiblemente caro a lo largo del Calcolítico persa. Evidencia directa e inequívoca para la producción y el intercambio de otras artesanías (p. ej., piedra, trabajo glíptico y textil) es raro o inexistente, aunque pequeños hallazgos dispersos de varias casas y tumbas sugieren al menos un bajo nivel de actividad artesanal en ciertas áreas durante ciertas fases. La excepción es la obsidiana, que se obtuvo de fuentes de Anatolia en pequeñas cantidades a lo largo del Neolítico y Calcolítico (véase Hole, 1987b, pp.86-87).

Prácticas de entierro. Fuera del ámbito de la economía y la subsistencia, los datos arqueológicos disponibles y su interpretación son extremadamente problemáticos. La única evidencia consiste en entierros dispersos y desigualmente conservados y estructuras y bienes asociados (para un análisis detallado, véase Hole, 1987b; ídem, 1990). En el Calcolítico Temprano, todos los entierros conocidos de tierras altas y bajas (menos de una docena, de tres sitios: Seh Gabi, Jaffarabad y Chogha Mish) son de bebés o niños, que se depositaron debajo de los pisos de las casas, una posible indicación de continuidad familiar y estabilidad de los asentamientos. Al igual que en el neolítico, los ajuares funerarios se limitaban a unos pocos objetos personales modestos, principalmente ollas y joyas simples, lo que sugiere una sociedad relativamente igualitaria. Estos datos reflejan la continuación del patrón neolítico predominante en el suroeste de Persia y también en Mesopotamia de tierras bajas. Las costumbres de enterramiento para adultos son desconocidas; los entierros deben haber sido extramuros, pero no se ha identificado ningún cementerio Calcolítico Temprano. En el norte y centro de Zagros, el patrón Calcolítico temprano continuó evolucionando en la siguiente fase. En Dalma Tepe, Seh Gabi y Kozagaran (Kūzagarān), los niños eran enterrados bajo el suelo de las casas, pero primero se colocaban en ollas o cuencos. En contraste, una forma de entierro completamente nueva se desarrolló en ḴŪzestān. En Jaffarabad, se han encontrado bebés Chogha Mish, Jowi (Jovī) y Bendebal (y muy pocos adultos de una muestra relativamente grande) en tumbas de ladrillo fuera de las casas. Los ajuares funerarios todavía consistían en unos pocos objetos utilitarios simples, principalmente ollas, sin nada que indicara diferencias de estatus. En el Pošt-e Kūh, justo al norte de Dehlorān, se han recuperado abundantes datos de casi 200 enterramientos de tumbas revestidas de piedra, en su mayoría de adultos, en los dos cementerios de pastores, Parchineh y Hakalan. These cemeteries appear to reflect the adoption of lowland burial customs in the outer ranges of the Zagros, lending support to speculation about migration routes between the two areas and interaction between pastoralists and villagers. Los objetos funerarios se limitaban casi por completo a cerámica utilitaria y algunas herramientas de piedra, armas y piezas de joyería, insuficientes para sugerir diferencias significativas en el estatus.

La muestra de enterramiento del Calcolítico tardío es muy pequeña, a excepción de la gran morgue de Susa. Los pocos enterramientos conocidos fueron todos de niños o bebés y generalmente continuaron con los dos patrones del Calcolítico Medio: Los de Seh Gabi y Giyan en las tierras altas centrales estaban en jarras o macetas sin artículos funerarios, aunque el contexto arquitectónico no estaba claro en ambos sitios. Dos entierros de bebés de las tierras bajas de Jaffarabad estaban en «cajas» de barro forradas de estera, acompañadas solo de cerámica y un solo sello; es imposible interpretar este caso como un elemento de estado. Aunque la gran instalación funeraria de Susa A parece haber sido única en Persia Calcolítica, sin embargo reflejaba la costumbre de las tierras bajas del Calcolítico Medio-Tardío de enterrarse en tumbas de ladrillo, demostrando una estandarización formal en el tratamiento de los muertos: un cadáver a una tumba, decúbito supino en una posición extendida. Los ajuares funerarios eran mucho más elaborados que en otros lugares, pero, con algunas excepciones sorprendentes (hordas de objetos de cobre), también parecen haber sido estandarizados, consistentes principalmente en vasijas de cerámica que varían en calidad, desde «ollas de cocina» utilitarias hasta distintivas copas pintadas de Susa A (a menudo en las mismas tumbas). La ausencia de un registro de excavación para esta parte de Susa es frustrante, pero, a pesar de que el tamaño y la elaboración arquitectónica del sitio son evidencia de su función como centro regional, los entierros no parecen reflejar una sociedad en la que las diferencias de estatus eran estructuralmente las más importantes; más bien, se sugiere un énfasis en la unidad de la «comunidad» regional. Es posible, sin embargo, que solo individuos o familias de alto estatus fueran enterrados en Susa y que la mayoría de aquellos en el «área de sustento» económico fueran enterrados en otro lugar, probablemente cerca de sus propios hogares. Si es así, entonces el simple hecho de enterrar en el centro regional, en lugar de elaborar tumbas individuales o ajuares funerarios, habría sido la marca principal de alto estatus. El resto de la población de Persia calcolítica parece haber vivido en aldeas o grupos pastorales igualitarios. Los centros de asentamiento locales más grandes, que implicaban el desarrollo de diferencias sociopolíticas y económicas de estatus, eran claramente la excepción.

Bibliografía:

R. M. Adams, » The Mesopotamian Social Landscape. A View from the Frontier, » in C. B. Moore, ed., Reconstructing Complex Societies, Cambridge, Mass., 1974, pp 1-20.

F. Bagherzadeh, ed., Proceedings of the IInd Annual Symposium on Archaeological Research in Iran, Teherán, 1974.

Ídem, ed., Proceedings of the IIIrd Annual Symposium on Archaeological Research in Iran, Teherán, 1975.

Ídem, ed., Proceedings of the IVth Annual Symposium on Archaeological Research in Iran, Teherán, 1976.

D. G. Bates y S. H. Lees, » The Role of Exchange in Productive Specialization,» American Anthropologist 79/4, 1977, pp.824-41.

I. A. Brookes, L. D. Levine, y R. Dennell, «Alluvial Sequence in Central West Iran and Implications for Archaeological Survey,» Journal of Field Archaeology 9, 1982, pp. 285-99.

J. R. Caldwell, ed., Investigaciones en Tall-i Iblis, Illinois State Museum Informe Preliminar 9, Springfield, Ill., 1967.

Idem y S. M. Shahmirzadi, Tal-i Iblis. The Kerman Range and the Beginnings of Smelting, Illinois State Museum Preliminary Report 7, Springfield, Ill., 1966.

D. Canal, «La haute terrasse de l’Acropole de Suse,» Paléorient 4, 1978a, pp. 39-46.

Ídem, «La terrasse haute de l’Acropole de Suse», CDAFI 9, 1978b, pp. 11-55.

G. Contenau y R. Ghirshman, Fouilles du Tépé Giyan près de Néhavend, 1931, 1932, París, 1935.

P. Delougaz, «The Prehistoric Architecture at Choga Mish,» in The Memorial Volume of the VIth International Congress of Iranian Art and Archaeology, Oxford, 1972, Teherán, 1976, pp. 31-48.

Ídem y H. Kantor, «New Evidence for the Prehistoric and Protoliterate Culture Development of Khuzestan», en el Volumen Conmemorativo del V Congreso Internacional de Arte y Arqueología Iraní, Teherán, 1972, pp. 14-33.

Idem, «The 1973-74 Excavations at Coqa Mis,» in Bagherzadeh, ed., 1975, pp 93-102.

G. Dollfus, » Les fouilles à Djaffarabad de 1972 à 1974.

Djaffarabad periodes I et II,» CDAFI 5, 1975, pp 11-220.

Idem, «Djowi et Bendebal. Deux villages de la plaine centrale du Khuzistan (Irán),» CDAFI 13, 1983, págs. 17 a 275.

J. E. Gautier y G. Lampre, «Fouilles de Moussian,» MDAFP 8, 1905, pp 59-149.

R. Ghirshman, Fouilles de Sialk près de Kashan, 1933, 1934, 1937 I, París, 1938.

C. Goff, New Evidence of Cultural Development in Luristan in the Late 2nd and Early First Millennium, Ph. D. diss., Universidad de Londres, 1966.

Ídem, «Luristan before the Iron Age», Irán 9, 1971, págs. 131 a 52.

E. F. Henrickson, Estilos de Cerámica e Interacción Cultural en el Calcolítico Temprano y Medio de los Zagros Centrales, Irán, Ph.D. diss., Universidad de Toronto, 1983.

Ídem, » The Early Development of Pastoralism in the Central Zagros Highlands (Luristan)», Iranica Antiqua 20, 1985a, pp.1-42.

Idem, » An Updated Chronology of the Early and Middle Chalcolithic of the Central Zagros Highlands, Western Iran,» Irán 23, 1985b, pp.63-108.

Idem, «Ceramic Evidence for Cultural Interaction between Chalcolithic Mesopotamia and Western Iran,» en W. D. Kingery, ed., Tecnología y Estilo. Cerámica y Civilización II, Colón, Oh., 1986, pp 87-133.

Idem, «Chalcolithic Seals and Sealings from Seh Gabi, Central Western Iran,» Iranica Antiqua 23, 1988, pp. 1-19.

Idem, » Stylistic Similarity and Cultural Interaction between the ʿubaid Tradition and the Central Zagros Highlands,» in E. F. Henricksen and I. Thuesen, eds., 1990, págs. 368 a 402.

Ídem, » Los límites exteriores. Settlement and Economic Strategies in the Zagros Highlands during the Uruk Era, » in G. Stein and M. Rothman, eds., Cacicazgos y Primeros Estados del Cercano Oriente. The Organizational Dynamics of Complexity, Albuquerque, de próxima aparición.

Idem e I. Thuesen, eds., Sobre Esta Base. The ʿUbaid Reconsidered, Copenhague, Instituto Carsten Niebuhr, Publicación 8, 1990.

Idem y V. Vitali, » The Dalma Tradition. Prehistoric Interregional Cultural Integration in Highland Western Iran, » Paléorient 13/2, 1987, págs. 37 a 46.

R. C. Henrickson, Godin III, Godin Tepe, and Central Western Iran, Ph.D. diss., Universidad de Toronto, 1984.

F. Hole, Estudios en la Historia Arqueológica de la Llanura de Deh Luran. The Excavation of Chogha Sefid, The University of Michigan Museum of Anthropology Memoirs 9, Ann Arbor, Mich., 1977.

Ídem, «Símbolos de Religión y Organización Social en Susa», en L. Braidwood et al., eréctil., Los Flancos Montañosos y Más Allá. Essays on the Prehistory of Southwestern Asia, The University of Chicago Oriental Institute Studies in Ancient Oriental Civilization 36, Chicago, 1983, pp.233-84.

Idem, «Analysis of Structure and Design in Prehistoric Ceramics,» World Archaeology, 15/3, 1984, pp. 326-47.

Idem, «Arqueología del Período de la Aldea», en F. Agujero, ed., 1987a, pp 29-78.

Ídem, «Asentamiento y sociedad en el período de la aldea», en F. Hole, ed., 1987b, pp 79-106.

Ídem, «Patterns of Burial in the Fifth Millennium», en E. F. Henricksen e I. Thuesen, eds. (de próxima publicación).

Ídem, ed., The Archaeology of Western Iran. Settlement and Society from Prehistory to the Islamic Conquest, Washington, D. C., 1987.

F. Hole, K. V. Flannery, and J. A. Neely, Prehistory and Human Ecology of the Deh Luran Plain, The University of Michigan Museum of Anthropology Memoirs 1, Ann Arbor, Mich., 1969.

H. Kantor, «The Excavations at Coqa Mish, 1974-75,» in Bagherzadeh, ed., 1976a, pp 23-41.

Idem, «Prehistoric Cultures at Choga Mish and Boneh Fazili (Khuzistan),» en el Volumen Conmemorativo del VI Congreso Internacional de Arte y Arqueología Iraní, Oxford, 1972, Teherán, 1976b, pp.177-94.

A. Langsdorff y D. E. McCown, Tal-i Bakun A, The University of Chicago Oriental Institute Publications 59, Chicago, 1942.

S. H. Lees y D. G. Bates, » The Origins of Specialized Pastoralism. Un Modelo Sistémico,» American Antiquity 39, 1974, pp 187-93.

L. D. Levine, «Archaeological Investigations in the Mahidasht, Western Iran, 1975,» Paléorient 2/2, 1974, pp. 487-90.

Idem, » Survey in the Province of Kermanshahan 1975.

Mahidasht in the Prehistoric and Early Historic Periods, » in Bagherzadeh, ed., 1976, pp 284-97.

Idem y M. M. A. McDonald, «Los períodos neolíticos y calcolíticos en el Mahidasht», Irán 15, 1977, págs. 39-50.

L. D. Levine y T. C. Young, Jr., «A Summary of the Ceramic Assemblages of the Central Western Zagros from the Middle Neolitic to the Late Third Millennium B. C.», en J. L. Huot, ed., Préhistoire de la Mésopotamie. La Mésopotamie préhistorique et l’exploration récente du Djebel Hamrin, París, 1987, págs. 15 a 53.

M. M. A. McDonald, An Examination of Mid-Holocene Settlement Patterns in the Central Zagros Region of Western Iran, Ph. D. diss., Universidad de Toronto, 1979.

Y. Majidzadeh, The Early Prehistoric Cultures of the Central Plateau of Iran (en inglés). Una Historia Arqueológica de Su Desarrollo durante el Quinto y Cuarto Milenio a. C., Ph. D. diss. La Universidad de Chicago, 1976.

Idem, » Excavations in Tepe Ghabristan. Las Dos Primeras Temporadas, 1970 y 1971,» Marlik 2, 1977, pp 45-61.

Idem, » Corrections of the Chronology for the Sialk III Period on the Basis of the Pottery Sequence at Tepe Ghabristan,» Iran 16, 1978, pp.93-101.

Idem, «Sialk III and the Pottery Sequence at Tepe Ghabristan», Irán 19, 1981, pp. 141-46.

R. de Mecquenem, » Fouilles préhistoriques en Asie occidentale. 1931-1934,» l’Anthropologie 45, 1935, pp 93-104.

J. de Morgan, » Observations sur les couches profondes de l’Acropole de Suse,» MDP 13, 1912, pp.1-25.

P. Mortensen, » A Survey of Prehistoric Settlements in Northern Luristan,» Acta Archaeologica 45, 1974, pp.1-47.

Idem, «Chalcolitic Settlements in the Holailan Valley», en Bagherzadeh, ed.,1976, pp 42-62.

S. Pollock, «Power Politics in the Susa A Period,» in E. F. Henricksen and I. Thuesen, eds. (de próxima publicación).

M. E. Prickett, » Tepe Yahya Project. Upper Rud-i Gushk Survey, » Iran 14, 1976, pp. 175-76.

Ídem, Hombre, Tierra y Agua. Distribución de Asentamientos y Desarrollo de la Agricultura de Riego en el Drenaje del Alto Rud-i Gushk, Sureste de Irán, Ph.D. diss., Harvard University, 1986.

M. J. Steve y H. Gasche, L’Acropole de Suse, MDAFI 46, 1971.

W. Sumner, Desarrollo Cultural en la cuenca del río Kur, Irán. An Archaeological Analysis of Settlement Patterns, Ph.D. diss., Universidad de Pensilvania, Filadelfia, 1972.

Ídem, «Early Settlements in Fars Province, Iran», en L. D. Levine y T. C. Young, Jr., eds. Montañas y Tierras Bajas. Essays in the Archaeology of Greater Mesopotamia, Malibu, Calif., 1977, pp 291-305.

S. Swiny, «Survey in Northwest Iran, 1971,» East and West 25/1-2, 1975, pp. 77-96.

L. Vanden Berghe, » Excavations in Luristan. Kalleh Nissar,» Bulletin of the Asia Institute of Pahlavi University 3, 1973a, pp. 25-56.

Idem, » Le Luristan avant l’Age du Bronze. Le nécropole du Hakalan,» Archaeologia 57, 1973b, pp 49-58.

Idem, » Le Lorestan avant l’Age du Bronze. La nécropole de Hakalan, » in Bagherzadeh, ed., 1974, pp 66-79.

Ídem, «Excavaciones en Luristán, la necrópolis de Dum Gar Parchineh,» en Bagherzadeh, 1975a, pp 45-62.

Ídem, «The Necropolis of Dum Gar Parchinah,» Archaeologia 79, 1975b, pp. 46-61. Ídem, Misión

Arqueológicos dons el Pushht-i Kuh, Luristán. IX Campaña 1973. La Necrópolis de Dum Gar Parchinah (Informe preliminar), 2 vols., próximamente.

M. Voigt, » Relative and Absolute Chronologies for Iran between 6500 and 3500 cal. B. C., » in O. Aurenche, J. Evin, and F. Hours, eds., Cronologías en el Cercano Oriente. Cronologías Relativas y Cronología Absoluta. 16,000-4,000 B. P., British Archaeological Reports International Series 379, Oxford, 1987, pp. 615-46.

Idem y R. H. Dyson, Jr., » The Chronology of Iran, ca. 8000-2000 B. C., » in R. W. Ehrich, ed., Chronologies in Old World Archaeology, Chicago, de próxima aparición.

H. Weiss and T. C. Young, Jr., » The Merchants of Susa. Godin V and Plateau-Lowland Relations in the Late Fourth Millennium B. C.,» Iran 13, 1975, pp.1-18.

H. T. Wright, Una ciudad temprana en la Llanura de Deh Luran. Excavaciones en Tepe Farukhabad, Museo de Antropología de la Universidad de Michigan, Memorias 13, Ann Arbor, Mich., 1981.

Idem, » The Susiana Hinterlands during the Era of Primary State Formation,» en F. Hole, ed., 1987, pp 141-56.

Idem et al., «Early Fourth Millennium Developments in Southwestern Iran», Iran 13, 1975, pp. 129-48.

T. C. Young, Jr., Excavations at Godin Tepe, Royal Ontario Museum Art and Archaeology Occasional Papers 17, Toronto, 1969.

Idem, «An Archaeological Survey in Kangavar Valley», en Bagherzadeh, ed., 1975, pp 23-30.

Idem y L. D. Levine, Excavaciones en el Proyecto Godin. Second Progress Report, Royal Ontario Museum Art and Archaeology Occasional Papers 26, Toronto, 1974.

A. Zagarell, The Prehistory of the Northeast BatiTiyari Mountains, Iran, TAVO, Beihefte B42, Wiesbaden, 1982.

(Elizabeth F. Henrickson)

Publicado originalmente: 15 de diciembre de 1991

Última actualización: 13 de octubre de 2011

Este artículo está disponible en versión impresa.
Vol. V, Fasc. 4, pp 347-353

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.